El frío es bueno cuando tienes un sistema de calefacción ideal en tu casa. Porque la verdad es que a nadie le gusta estar congelándose hasta los huesos en los tiempos de invierno, ¿no es así? Para esto, existe la calefacción con radiadores de agua que emiten un calor bien proporcionado y con nada de residuos como el CO2 en el ambiente.
Esto representa una gran ventaja frente a otros calefactores como las estufas comunes del hogar. Para elegir uno de estos artefactos debes saber cuánto poder calorífico necesitas para una estancia. De esa forma, te invito a que sigas leyendo y conozcas todas las características importantes de este aparato.
Comprar un radiador de agua
Los radiadores de agua están cada vez más multiplicándose por todos los hogares de España ¿y cómo no? Ellos han obtenido la fama de ser aparatos económicos, seguros y estéticos.
Por eso, si deseas comprar uno para tu hogar, estás tomando una decisión acertada y eso lo comprobarás echando un vistazo a las ventajas que puede traer para tu hogar.
Ventajas de los radiadores de agua
- Duraderos: los radiadores modernos están hechos de aluminio o acero, y estos materiales todos sabemos que tiene una gran longevidad. Los más antiguos se construyen con hierro fundido y aún lo puedes ver calentando esas viejas casas de los 70’s.
- Modulables: los nuevos modelos tienen sistemas de válvulas termostáticas para regular la salida de agua caliente y, por lo tanto, la temperatura de un lugar.
- Eficientes: la forma en como se proyecta el calor por los elementos del radiador permite que la temperatura se caldea en un tiempo récord.
- Ligeros: con las nuevas aleaciones de los materiales, presentan muy poco peso y de esta manera son fáciles de transportar y de instalar.
Guía de compra
Un radiador de agua es un equipo que nunca puede faltar en una casa. Pero, ¿cuál elegir según la potencia calorífica? Y, ¿cuáles funciones pueden verdaderamente prestar a un lugar
Es necesario conocer esto para que tu compra sea la más acertada de todas. Sigue leyendo…
Usos y funciones
El principal uso que se le da a un radiador de agua es la calefacción. Ahora, ¿dónde colocarlo? Esa es la pregunta.
- Baños
- Habitaciones
- Salas
- Cocina
En cualquiera de estos lugares, un radiador puede brindar calor adecuadamente. La diferencia entre uno que emite más calor y otro, es el tamaño de los elementos o secciones que tienen.
Es decir, estos componentes son el punto de intercambio de calor y, entre más superficie poseen, será más la capacidad para proyectar el calor en el ambiente.
Las calderas, bombas de calor, paneles solares, etc., calientan el agua que se transporta hasta los radiadores por un sistema de tubos–de cobre, normalmente– para luego transferir el calor por radiación o convección.
Hemos visto que los radiadores de agua, además, pueden funcionar para:
- Colgar una toalla y secarla
- Como separador de ambientes
- Como repisa o espejo
La calefacción que brinda un radiador de agua va a depender de diversos parámetros donde el lugar de su instalación puede influir positiva o negativamente sobre él.
Instalación
Los radiadores de agua tienen algunos trucos para que el calor se disipe de forma adecuada. Por ejemplo, si instalas uno de estos aparatos debajo de una ventana, el calor se va a esparcir de forma distribuida mejorando la calefacción hasta en un 30 %.
Los radiadores de aluminio tienen soporte para que puedan ser instalado en la pared. Lo mejor es colocarlo a unos cuantos centímetros de separación del suelo y, si la pared está aislada, es bueno colocar un panel refractario para el calor no se escape y así aumentar la eficiencia energética.
Detalles técnicos
Para elegir un aparato de calefacción con agua por su poder calorífico, debes saber el tamaño de la estancia que quieres climatizar.
Para ser un poco más técnicos, un elemento de 500 ejes tiene una potencia de 107,48 kca/h. Ahora, para calentar un metro cúbico se necesita unas 40 kca/h.
Es decir, en una habitación de 25 m³, multiplicándolo por 40, es necesario una potencial de 1000 kca/h.
Ahora, pasa saber cuántos elementos son estos, lo dividimos por el poder calorífico (107,48), lo que daría un total de 9 secciones o elementos.
Por si no te queda claro, esta es la parte que tiene contacto con el agua y se transfiere el calor por radiación al ambiente. Entre más superficie, más capacidad de intercambio habrá. Entre más número de componentes, hay más calor se puede emitir a un recinto.
Precio medio
Estos radiadores están siendo muy utilizados últimamente. Esto posiblemente sea porque el gasto energético es mínimo y no hay que renovar un combustible constantemente que sugiere un enorme gasto al final.
Es por eso que el precio variante entre 59,92 euros y 89,88 euros no es nada para sus interminables beneficios.